¿Por qué muchos profesionales prefieren no utilizar softwares libres en sus clínicas veterinarias?
A primera vista puede sorprender que la mayoría de los veterinarios rechacen los softwares veterinarios libres. Las bondades de los programas veterinarios gratuitos parecen evidentes y empiezan por su caracterstíca principal: no cuestan nada.
Sin embargo si prestamos más atención descubriremos una serie de desventajas que les hacen perder posiciones respecto a los softwares de gestión veterinaria profesionales.
En primer lugar puede que, aunque parezca gratuito, no lo sea y se financie mediante publicidad.
Los creadores de los programas veterinarios libres insertan en la interfaz del usuario anuncios publicitarios que, a menudo, ralentizan su uso, distraen a quien lo utiliza o restan profesionalidad de cara a los pacientes.
La mayoría de las personas que acuden a las clínicas veterinarias prefieren que sus datos personales queden recogidos en sistemas fiables por lo que tienden a recelar, con más o menos razón, ante este tipo de programas que consideran más inseguros y menos serios. Por ejemplo muchos temen que sus datos puedan ser vendidos.
Es evidente que si un cliente recibe publicidad indeseada de empresas que han comprado sus datos a un software utilizado por el veterinario en el que han depositado su confianza quedará decepcionado con lo ocurrido llegando incluso a buscar a cambiar de profesional.
Por otra parte en muchos casos este tipo de programa no permite extraer los datos en casos de emergencia o de cambio de software veterinario.
Además, al ser gratuito, no tienen un respaldo de personas que se ocupen del soporte o de formar a los usuarios. El ansiado “software gratis” podría desaparecer de un día para otro, o sufrir problemas técnicos sin que nadie se responsabilizase.
El gasto en tiempo y en resolución de problemas derivados del uso de los softwares veterinarios libres podría suponer un costo imprevisto mucho mayor al coste mensual de la gestión veterinaria profesional.
