Reglamento Verifactu: Fechas clave y nuevas obligaciones para empresas, autónomos y desarrolladores de software

Smart Vet Staff · 21/03/2025
Descubre los cambios clave en facturación con el Reglamento Verifactu 2024: nuevas normativas, fechas claves y obligaciones para empresas y profesionales.

El Reglamento Verifactu introduce nuevas obligaciones para el uso de software de facturación, estableciendo requisitos técnicos que garantizan la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros contables.

Si bien la normativa que impone estas obligaciones ya había sido publicada en años anteriores, aún faltaba la publicación del desarrollo reglamentario que estableciera la fecha exacta para su implementación, como ya comentamos en otro artículo .

📅 Esta fecha ya está disponible: se trata de la Orden HAC/1177/2024, del 17 de octubre, que concreta las especificaciones técnicas, funcionales y de contenido que deben cumplir los sistemas de facturación.

¿Quiénes están obligados a cumplir con el Reglamento Verifactu y cuándo?

La Ley 11/2021, de 9 de julio, modificó el artículo 29.2.j) de la Ley General Tributaria, estableciendo la obligación de que los sistemas informáticos de facturación cumplan con requisitos de seguridad, accesibilidad y conservación de datos, evitando manipulaciones o alteraciones no registradas.

El Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, conocido como Reglamento Verifactu, regula los requisitos para los sistemas de facturación. La aplicación de esta normativa se ha establecido con distintos plazos según el tipo de obligado:

1. Fabricantes y desarrolladores de software de facturación

Los fabricantes y distribuidores de software de facturación tienen hasta el 29 de julio de 2025 para comercializar únicamente programas adaptados al Reglamento Verifactu.
A partir de esa fecha, todos los programas de facturación que se vendan o actualicen deberán cumplir con la normativa.

2. Empresarios y profesionales obligados a usar software adaptado

Los empresarios y profesionales que utilicen programas de facturación deberán asegurarse de que sus sistemas cumplen con el Reglamento Verifactu antes de las siguientes fechas:

  • 1 de enero de 2026 → Personas jurídicas (empresas).

  • 1 de julio de 2026 → Personas físicas (autónomos).

Los plazos de los empresarios y profesionales han sido modificados mediante una actualización del reglamento, cuya publicación en el BOE es el último paso que queda pendiente. Esta es la respuesta que ha dado el correo de consultas de la Agencia Tributaria (verifactu@correo.aeat.es) al equipo de Smart Vet tras contactarlos.

¿Cuándo será obligatoria la facturación electrónica en España?

La facturación electrónica es una obligación independiente del Reglamento Verifactu.

La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, obliga a empresas y autónomos a emitir, recibir y enviar facturas electrónicas en sus operaciones B2B (Business to Business).

Además, las empresas que presten servicios al público en general deberán emitir facturas electrónicas a particulares si estos lo solicitan o aceptan recibirlas.

Fechas clave para la facturación electrónica obligatoria:

  • Empresas con facturación superior a 8 millones de euros → Un año después de la publicación del reglamento correspondiente.

  • Resto de empresas y autónomos → Dos años después de la publicación del reglamento.

Actualmente, el reglamento de la factura electrónica aún no ha sido publicado, pero se encuentra en fase de tramitación en el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Conclusión

📌 El Reglamento Verifactu busca garantizar la transparencia y seguridad en la facturación.
📌 Las fechas clave son:

  • 29 de julio de 2025 → Solo se podrán vender programas de facturación adaptados.

  • 1 de enero de 2026 → Empresas deben usar software adaptado.

  • 1 de julio de 2026 → Autónomos deben usar software adaptado.

 📌 La facturación electrónica es un requisito adicional que aún no tiene fecha definitiva.

Tags:

  • reglamento verifactu
  • fechas clave